miércoles, 2 de marzo de 2011

Hombres y mundo emocional

“Hombres y mundo emocional”, Coloquio gratuito, próximo miércoles 16-03-11 de 19 a 20.30 horas en el “Casal Pere Quart” de Sabadell, Rambla 69. 


Occidente ha avanzado mucho gracias a la tecnología y a la función de nuestro psiquismo que la sustenta, el pensamiento con buenas dosis de realismo. Sin embargo, esta unilateralidad del pensamiento ha enterrado los tesoros más profundos del sentir (nuestra capacidad de valorar) y ha dotado a la experiencia humana de una visión lineal,   carente de dimensión, profundidad y vitalidad.

La perplejidad que algunos hombres experimentan ante su sentir,  les lleva a distanciarse de su propia experiencia.

¿Hasta qué punto somos esclavos de la actividad del pensamiento sin conciencia?
¿No sentimos una rebelión interior cuando algunos dicen que lo que no puede demostrar la ciencia, simplemente no existe?

¿Acaso la risa espontánea y contagiosa de un bebé no nos sugiere algo más que la manifestación externa de la “fisiología de un cachorro humano” expresando su bienestar y alegría?
¿No arrebatan nuestro ánimo los “fonemas ingeniosamente dispuestos” en la obra del escritor que nos gusta?
¿Acaso podemos reducir el beso y el mismo acto sexual a un simple “intercambio de fluidos”?

El lenguaje del pensamiento es lineal, acota, define, clasifica, cataloga... pero es en la valoración íntima y personal de “lo” que nos ocurre donde podemos encontrar gozo, amor o desesperación;  es ahí donde, agazapado, nos espera el sentimiento, una de las “otras dimensiones” de la experiencia humana.

Creo que debemos valorar lo conseguido hasta ahora en Occidente; la sociedad debe dirigirse hacia delante, no en intentos regresivos, en modo parecido a algunos grupos y sociedades como los Amish para recobrar la “inocencia perdida”.  Es más una cuestión de “sumar” a lo ya conseguido.

Los hombres, definidos y constreñidos por el modelo patriarcal que sustenta la primacía del pensar, debemos buscar una nueva redefinición de nosotros mismos, no excluir lo que de bueno el modelo ha aportado, sino más bien añadir elementos menospreciados, olvidados, mirados de reojo... Para transitar hacia la verdadera libertad (¡con conciencia!), debemos atrevernos a recuperar para nosotros (y para la sociedad) la funcionalidad de nuestras partes no expresadas.  El sentir, (emocional y corporal) y el fluir.

De esto y algo más tratará el coloquio del próximo 16-03-11. Te esperamos.

Organiza “Grup D’homes de Sabadell”   colabora el “Programa d’igualtat home-dona de l’Ajuntament de Sabadell”.


Blog: Josep Guasch, coaching y psicoterapia
www.josepguasch.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario